MAGAZINE

El artista José Otero Abeledo
--Nacido en Galicia, emigró a Cuba con sus padres, y allí trabajó en tareas artesanales que iban acercándole al arte, desde el grabado a la vidriería. Debido a una enfermedad volvió a España en 1931, viviendo en Galicia una existencia bohemia y alegre. Su presencia en cafés y tabernas de Vigo es constante hasta los años cincuenta. Apenas recibió clases de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Vigo.
--De nuevo se marcha a América, para residir bastantes años en Buenos Aires, donde realiza una amplísima obra. Regresa de nuevo a España y trabaja en Madridy en Vigo, donde ha transcurrido la mayor parte de su dilatada existencia.

 
Jorge Castillo Casalderrey
Arte y Emoción
--El pontevedrés Jorge Castillo Casalderrey es uno de los artistas gallegos vivos de mayor proyección internacional. Sus primeras manifestaciones plásticas comienzan a desarrollarse en Argentina, a donde su familia emigra cuando cuanta tan sólo un año. Allí reside hasta que a los 22 años regresa a España con una maleta llena de ilusiones y un estilo de pintar próximo al surrealismo. Instalado en Madrid, pronto su talento destaca entre los círculos artísticos de la capital. En 1960, tras participar en la Bienal de Sao Paulo, se traslada a Barcelona, desde donde arranca una importante trayectoria profesional, con actividades en París, Italia, Ginebra o Berlín, entre otras capitales. En 1968 concurre a la Documenta de Kassel con su emblemático Tríptico de Palomares: obra con un fuerte contenido crítico sobre la caída accidental de bombas nucleares americanas en el Mediterráneo, cerca de las costas del pueblo almeriense de Palomares. El prestigio de Castillo se consolida cada día y su trayectoria expositiva pasa por las más prestigiosas galerías del mundo. En el 79 se traslada a Nueva York, donde trabajará varios años con la célebre galería Malborough, al tiempo que prestigiosos museos como el Guggenheim adquieren obra suya. La pintura de Castillo, de dibujo exquisito, parte de una figuración ideal vinculada a un mundo onírico en el que personajes ligados a su vida, o bien naturalezas muertas alucinantes, habitan espacios irreales. Además de su producción pictórica, el grabado y la escultura ocupan igualmente un lugar honorífico en su espléndida y exitosa trayectoria profesional.
 
 
Rufino Peral
Galicia sobre Lienzo
--Rufino Peral, uno de los grandes descubrimientos artísticos de Arte Alpide, además de ser uno de los grandes jovenes maestros del arte geométrico de pura temática gallega, con su Obra, de alguna forma y de muchas otras formas, revolucionó la Plástica Gallega, innovador en esa esquisita combinación de estilo y figura, que agotando todas las posibilidades de la cultura y tradiciones del País, ha logrado a través de los años consagrar la dimensión neocubista de su sello.

--Rufino Peral, un maestro de conceptos básicos, sin embargo de técnica excelente, ha codificado la pintura de temática gallega en nuevas versiones de las primeras vanguardias del Siglo XX.
--Mucho más inspirado por los movimientos artísticos del Arte Moderno que por las últimas tendencias del Arte Contemporáneo, empezó muy pronto a trabajar y a desarrollar su concepción artística bajo la magnifica gestión de ...

 
 
Joaquín Balsa  
El Paradigma del
Arte Contemporáneo gallego
-
 
--Joaquín Balsa, natural de Ourense, por consiguiente inevitablemente gallego ( ya que de hecho sígue residiendo en Galícia ) ha vocacionado su gran talento según las últimas tendencias del Arte Contemporáneo, totalmente desbloqueado de las influencias de la Plástica Gallega tradicional, una cultura temática la cual mismo adentrandonos en el nuevo siglo, sígue manteniendo su naturaleza pictórica popular, como límites impuestos por una casi secreta interacción Arte - Público, donde los jovenes pioneros de la nueva expresión plástica, síguen sín encontrar manera de que su lenguaje artistico sea minimamente comprendido y mucho menos apoyado y aceptado.

--Sín embargo estas "fuertes creencias" de una cultura muy poco abierta a nuevas opciones temáticas, al parecer, felizmente, es una realidad, que no ha logrado ser capaz de machacar lo más mínimo la autoestima y la gran creatividad de Joaquín Balsa, un artísta que sígue desarrollando sus percepciones, ideas y nuevos conceptos según su própia ventilación emocional, ampliamente universal en su original pluralismo creativo, participando en importantes ferias de arte, eventos, exposiciones individuales y colectivas en Europa y Estados Unidos, muchisimo más allá de las "fronteras culturales" del País, y esto probablemente será más tarde o más temprano reconocido como una inspiración significativa en el sentido cada vez más imprescindible y necesário de llevar el nombre de Galicia a todo el mundo contemporáneo.
 
 
Es nuestro deseo seguir creciendo contando con tu participación... publica en nuestro Directorio de Galerias y Artistas
 
   

ARTCITY21.COM © Todos los derechos reservados.